Apertura una Peluquería | Guía Completa para 2023

Abrir una peluquería requiere mucho trabajo y planificación, pero abrir un nuevo negocio es también muy divertido y una gran oportunidad para aprender cosas nuevas.

Los propietarios de peluquerías deben estar al tanto de los cambios en los requisitos para abrir una peluquería, como los costes, las licencias y el equipamiento para los nuevos servicios.

Lo que Aprenderás

En este artículo, echaremos un vistazo al proceso y a los requisitos para abrir un negocio de peluquería, así como a algunos consejos para poner en marcha una peluquería, sugerencias y algunas listas de comprobación de tareas y equipamiento para los nuevos propietarios de peluquerías.

Ir a la Sección que te Guste

  1. Requisitos para ser Propietario de una Peluquería
  2. ¿Cuánto Cuesta Abrir una Peluquería?
  3. Lista de Comprobación para Abrir una Peluquería
  4. Lista de Equipos de la Peluquería
  5. Conclusión

Requisitos para ser Propietario de una Peluquería

 

Como propietario de un negocio, hay muchas cosas que tendrá que preparar al abrir un salón de belleza.

Asegúrate de investigar y averiguar todo lo que necesitas en tu zona. Es una buena idea incluirlos en la lista de comprobación para abrir una peluquería y estimar los costes de puesta en marcha.

A continuación te ofrecemos un resumen de algunos pasos de la licencia comercial y los requisitos de los permisos para ayudarte a empezar:

1. Obtener las Licencias Requeridas

  • Licencia de cosmetólogo
  • Licencia de funcionamiento de la peluquería
  • Certificado de Ocupación
  • Licencias específicas de la industria de la belleza

2. Registre su Salón de Belleza

  • Obtenga su Número de Identificación Fiscal, puede obtener este número de 9 dígitos solicitándolo directamente a la oficina de impuestos local. Incluso los propietarios de pequeños negocios que no planean contratar a otros estilistas o personal todavía necesitan esto.
  • Compruebe los requisitos del nombre: Necesitarás un nombre de salón para tu plan de negocio (más adelante), pero algunos estados también tienen requisitos específicos para las empresas en lo que respecta a los nombres. Asegúrate de comprobarlos a la hora de ponerle nombre a tu nuevo salón.
Requisitos para ser propietario de una peluquería
Requisitos para ser Propietario de una Peluquería

3. Obtenga los Permisos Necesarios

4. Obtenga un Seguro para la Peluquería

El tipo más común se denomina "responsabilidad civil general" para el seguro de peluquería y protege frente a daños a su propiedad, reclamaciones presentadas contra usted o, a veces, incluso daños a la reputación de su negocio.

5. Firmar un Contrato de Alquiler

Un abogado puede ayudarte a redactarlo, aunque hay plantillas disponibles en Internet. Deberás asegurarte de tenerlo firmado y listo antes de invertir dinero en el salón existente o de hacer cualquier cambio en el local. Si vas a comprar el local, asegúrate de consultar a un abogado para cerrar la venta.

No te pierdas nuestra publicación sobre Espejos de Peluquería.

¿Cuánto Cuesta Abrir una Peluquería?

 

1. Licencias de Peluquería y Gastos Legales

Antes de abrir una peluquería hay que presupuestar los costes de:

  • Licencias
  • Certificados
  • Permisos
  • Tasas legales

2. Ubicación de la Peluquería

  • Depósito de alquiler: Esto incluirá el primer mes de alquiler, pero también puede incluir un depósito adicional en algunos casos.
  • Acondicionamiento de la peluquería: El coste del acondicionamiento de la peluquería que desea variará mucho en función de sus gustos, su presupuesto y los metros cuadrados del local. No tengas miedo de comparar precios y pedir varios presupuestos.
  • Mobiliario: No sólo hay que tener en cuenta el coste de las sillas del salón y los lavabos, sino también el mobiliario de la zona de recepción del salón y de las salas de descanso.
  • Señalización: Es importante tener el rótulo adecuado para atraer a los clientes a tu negocio. Un rótulo profesional realizado por una empresa de diseño gráfico puede costar a partir de varios cientos de dólares, por lo que conviene comparar precios antes de decidirse por uno.

3. Equipamiento para Peluquerías

¿Cuánto cuesta el equipo de la peluquería?

Los propietarios de peluquerías pueden elegir entre alquilar el equipo o comprarlo directamente. Ambos tienen sus ventajas y desventajas.

Un equipo de peluquería y herramientas completamente nuevo es un coste muy importante que debe presupuestar. También puedes optar por alquilarlo y pagar cuotas mensuales.

Muchas empresas te ofrecerán la opción de alquilar los artículos más grandes y costosos, como los sillones de peluquería, los secadores de campana y los sillones de la estación de lavado a contracorriente, pero prepárate para buscar artículos más pequeños, como carros, carretillas y accesorios de servicio.

Cuando empiece a abastecerse, tenga en cuenta que las necesidades de su salón pueden cambiar en el futuro, por lo que querrá planificar no sólo lo que compra ahora, sino lo que puede necesitar más adelante.

4. Marketing de la Peluquería

La página web de tu salón es una de las herramientas de marketing más importantes, especialmente si tu mercado objetivo es más joven o profesional. Suelen valorar la comodidad de las reservas online y utilizan las redes sociales para encontrar los servicios que buscan.

Puedes crear la página web de tu salón utilizando una plantilla gratuita en línea o contratar a un profesional para que te ayude. Asegúrate de probar un software para peluquería con un creador de sitios web para peluquerías gratuito.

No te olvides tampoco de las tarjetas de visita y los folletos. Asegúrate de llegar a la comunidad local utilizando materiales impresos que puedes distribuir en tu salón y en los negocios locales.

Incluso puedes invertir en un anuncio en la radio o en los periódicos locales.

¿Cuánto cuesta abrir una peluquería?
¿Cuánto Cuesta Abrir una Peluquería?

5. Stock Inicial

El stock total variará en función del tamaño y las necesidades de personal de tu salón. Cuando calcule las necesidades de productos, asegúrese de incluir también los artículos desechables que se utilizan en cada servicio, junto con los productos de venta al público y los suministros profesionales.

  • Productos profesionales: Estos son su "barra trasera": lo que sus estilistas utilizarán en los clientes, y deben ser inventariados por separado de las existencias vendibles. El software para peluquería puede ayudarle a hacer un seguimiento de estos productos.
  • Productos al por menor: Controla lo que vendes a los clientes por separado de tu presupuesto de suministros. La cantidad de dinero que gastes en estos productos dependerá de tu marketing y de los productos que elijas, así como de las especialidades que ofrezca tu salón (como champús y acondicionadores para el cabello rizado o tratamientos para el cabello canoso, por ejemplo).

Si quieres saber más, consulta nuestro post sobre Objetivos Estratégicos para Peluquería.

Lista de Comprobación para Abrir una Peluquería

 

Mucha gente se pregunta cómo abrir una peluquería. Al igual que con cualquier otra empresa, un poco de planificación es muy útil. Estos son los pasos que puedes seguir para convertir tu sueño en un negocio de éxito.

1. Elija un Modelo de Negocio

¿Vas a unirte a una franquicia (esto conlleva mucho apoyo, pero menos independencia), o vas a dirigir tu propio negocio? Además, tendrá que decidir si pagará a su equipo a comisión o si alquilará cabinas/espacio a estilistas independientes.

2. Desarrolle su Plan de Negocio de Peluquería y su Menú de Precios

Esto ayuda a los nuevos salones a mantenerse dentro del presupuesto y le dará una hoja de ruta para crear su negocio. Incluye un plan de marketing, tu mercado objetivo, el presupuesto y los tipos de productos/servicios que ofrecerás a los clientes. Añade un desglose de tus costes recurrentes básicos, como los salarios del personal, los seguros, los costes del bar y el marketing.

Si quieres saber más, echa un vistazo a nuestro post sobre Metas y objetivos de la peluquería.

3. Encontrar la Ubicación Perfecta

Esto dependerá en gran medida de tu marca y de tu mercado objetivo. ¿Tu clientela será joven y profesional? Entonces busca un lugar cercano al centro de la ciudad o a un centro de negocios. A otros salones les puede ir bien en barrios acogedores o pueblos pequeños si esto se ajusta a sus clientes y a su marca.

4. Cómo Financiar la Nueva Peluquería

No disponer de suficiente dinero en efectivo al inicio es una de las principales razones por las que muchos salones fracasan. Intente tener al menos seis meses de reserva. Las fuentes de financiación pueden ser tus propios ahorros, la ayuda de amigos y familiares, tu cooperativa de crédito local y los préstamos y subvenciones para la creación de empresas del sector. Asegúrate de que tienes un presupuesto y un plan para devolverlo.

5. Desarrolla la Marca de tu Peluquería

Tu marca ayuda a definir tu negocio y tu clientela. Incluye todo, desde el logotipo y el nombre hasta el sitio web y el diseño interior. Pinterest es una gran fuente de ideas para empezar. Elige algunas imágenes y palabras que definan tu marca y utilízalas como inspiración.

Lista de comprobación para la apertura de un salón de peluquería
Lista de Comprobación para la Apertura de un Salón de Peluquería

6. Prepara tu Plan de Marketing para la Peluquería

Crea tu sitio web y tus páginas en las redes sociales, elige un logotipo y acércate a la comunidad. Tus amigos y familiares pueden ser muy valiosos a la hora de establecer estas conexiones con nuevos clientes.

Asegúrate de configurar también la información de tu cuenta de Google My Business con fotos para que los clientes puedan encontrarte el día de la inauguración y dejar opiniones después. El software para peluquería también facilitará el seguimiento de los clientes y el control del contenido de las opiniones.

Para obtener más información, consulte nuestro post sobre ideas de marketing para peluquerías.

7. Obtenga un Software de Gestión para Peluquerías

Un buen software para peluquerías le ayudará a optimizar el calendario de la peluquería, a facilitar las reservas en línea, a gestionar el horario de su personal, a recibir pagos, a hacer un seguimiento y a ordenar el inventario, y mucho más, ahorrándole horas de estrés y dinero cada semana.

8. Elija su Procesador de Tarjetas de Crédito

Las distintas empresas ofrecen diferentes equipos y tarifas, incluyendo sistemas sencillos basados en aplicaciones o máquinas más complejas con impresión de recibos. No tenga miedo de comparar precios. Te recomendamos que aprendas más en nuestro post sobre Procesamiento de tarjetas de crédito para peluquerías.

9. Reclutar Personal para la Peluquería

Anuncia las vacantes y elige a tu equipo ideal, luego planifica la formación.

10. Elija los Proveedores de Productos

Esto depende mucho de su marca y de su clientela, así que elija una gama que complemente sus servicios y su visión.

Lista de Equipos de la Peluquería

 

Esto incluye todo, desde el mobiliario hasta las herramientas y la tecnología que necesitará tu equipo. Empieza por hacer una lista de los artículos grandes y pequeños que debe tener tu espacio, separando las "necesidades" de los "deseos" para no salirte del presupuesto.

Recuerda que el equipo suele poder alquilarse o comprarse, pero las herramientas y el mobiliario probablemente tendrán que comprarse.

La lista de la compra del salón debe incluir

  • Mobiliario: Los mostradores de recepción, las sillas, los muebles de la zona de espera, las estaciones de lavado a contracorriente, las sillas del salón, los expositores de productos, la iluminación, el arte de la pared, los carros y las estanterías son todos elementos necesarios que hay que incluir en esta lista.
  • Artículos eléctricos: Son los secadores de pelo, las campanas de secado, los rizadores, las maquinillas, las lámparas de calor, las lavadoras y cualquier artículo especial para otros servicios.
  • Herramientas y suministros: Esto incluye artículos desechables como papeles para rizar y guantes, así como peines reutilizables, cepillos, tijeras, botellas de spray, toallas, espejos y delantales.
  • Gestión: Los ordenadores/portátiles para gestionar el salón, el software del salón para controlar la programación, las citas, el inventario, el sistema de TPV, una caja registradora y los teléfonos son necesarios para el negocio.
  • Seguridad: Hay que tener a mano extintores, mascarillas, botiquines de primeros auxilios y desinfectante para las manos.

Ventajas y Desventajas de Tener un Salón de Belleza

 

¿Son rentables los salones de belleza? Sin duda, pueden serlo, pero el funcionamiento de un salón de belleza de éxito también requiere mucho trabajo y dedicación.

Aunque tener tu propio salón de belleza tiene muchas ventajas, también hay algunas desventajas para las que tendrás que estar preparado.

Las mejores partes de ser propietario de un salón de belleza son

  • Independencia: Tú tomas las decisiones para dirigir tu negocio, estableces tu propio horario y te quedas con los beneficios.
  • Libertad creativa: Desarrollar el negocio de tus sueños, aprender habilidades de gestión y ayudar a nutrir y orientar a tu equipo es gratificante y una gran experiencia de aprendizaje.
  • Oportunidad: Un salón medio puede generar una cantidad importante de ingresos al año. Si gestionas la eficiencia de tu salón, puedes conseguir un 30-50% de beneficios.

Algunos de los Retos Potenciales que Hay que Tener en Cuenta Son

  • La administración: Desde el seguimiento de las nóminas y el inventario hasta la actualización de las redes sociales y la preparación de la temporada de impuestos, es difícil asumir todo el trabajo administrativo. El software para peluquerías puede ayudarle a mantenerse organizado, optimizar su calendario y ocuparse de la programación y el inventario, entre otras cosas, pero seguirá teniendo muchas responsabilidades.
  • Impuestos y necesidades legales: Serás el responsable último de pagar los impuestos, el seguro y de asegurarte de que todas las inspecciones y el papeleo están al día.
  • Pérdidas: Incluso los mejores negocios pueden tener sus días más flojos, y tendrás que estar preparado para ello. Es responsabilidad del propietario del salón asegurarse de que se paga al personal y se cubren los gastos, incluso si los beneficios son temporalmente bajos.

Conclusión

 

Crear tu propio salón es un gran paso, pero también puede ser increíblemente gratificante. Lo más importante que puedes hacer es invertir tu tiempo y esfuerzo en mantenerte organizado desde el principio.

Las herramientas como el software para peluquería pueden ayudar en este sentido, y es importante que te prepares haciendo tu propia investigación y teniendo listas de control listas antes de empezar a hacer cualquier compra o invertir dinero.

Una buena planificación, un presupuesto claro y una sólida estrategia de marketing pueden marcar la diferencia a la hora de abrir un salón de belleza.

Rating: 5 of 5 - 1 votes