Cómo Desarrollar un Análisis DAFO para tu Peluquería (ejemplos)

¿Quieres saber en qué te tienes que concentrar a la hora de montar peluqueria? Pues para ello un análisis DAFO puede ser la solución para averiguar en qué puntos más importantes de tu negocio centrarte para triunfar en esta industria.
Un análisis DAFO, también conocido como SWOT es un proceso por el cual una organización o equipo lleva a cabo un examen de sus Puntos fuertes, Puntos débiles, Oportunidades y Amenazas.
El objetivo de este ejercicio es alcanzar una comprensión más detallada de lo que está funcionando bien, de lo que se puede mejorar, de qué oportunidades están disponibles y a qué amenazas se puede enfrentar tu peluquería.
El proceso de análisis DAFO funciona para todo tipo de negocios, sin importar su tamaño. Para aquellos que trabajen en la industria de la peluquería y la belleza, llevar a cabo un análisis DAFO les traerá resultados positivos.
DAFO viene del inglés SWOT, formado por “Strengths” (Puntos fuertes), “Weaknesses” (Puntos débiles), “Opportunities” (Oportunidades) y “Threats” (Amenazas). Este proceso fue desarrollado en 1960 por Albert S. Humphrey. No es complicado, se puede realizar individualmente pero el análisis puede ser un buen ejercicio de equipo.
Al análisis DAFO también se le denomina a veces Análisis Interno-Externo. Esto se explica porque los Puntos Fuertes y Puntos Débiles mayoritariamente pertenecen a los factores internos de un equipo o negocio, mientras que las Oportunidades y Amenazas están más relacionadas con factores externos.
Por lo general, debe realizar un análisis DAFO cuando defina el plan de marketing de la peluquería o trabaje en el plan de negocio de su salón o centro de belleza, pero también puede llevarse a cabo en cualquier momento por sí mismo.
Siempre será una buena manera de dar importancia y atención a tu plan de empresa peluqueria.
No te olvides de pedir feedback a tu equipo cuando realices tu análisis DAFO.
A continuación puedes encontrar un ejemplo de Análisis DAFO.
Empezando por…
A la gente se le pregunta sobre qué creen que funciona bien y qué puntos fuertes tiene el equipo y el negocio. Esto puede incluir características positivas individuales o de todo el equipo.
Qué es lo que hace al negocio tener éxito se puede discutir en detalle, remarcando los aspectos positivos. Por ejemplo, ¿ofreces los tratamientos o productos correctos, y por un precio correcto?
¿Hay algún tratamiento de peluquería o proceso por el que tu negocio destaca?
¿Se están usando las instalaciones con su total capacidad?
Los participantes puedes observar el negocio desde una perspectiva externa de cliente para sacarlas máximas ideas cuando se analicen los puntos fuertes.
Estos incluyen cosasque se pueden mejorar,
O que los clientes pueden percibir como cosas que faltan o que no funcionan bien.
Esto puede incluir problemas como falta de personal necesario, limitaciones de las instalaciones, su distribución, ubicación, publicidad, etc. ¿Qué podemos aprender de la competencia de tu zona?
Generalmente, los puntos débiles se pueden identificar como la parte contraria de los puntos fuertes.
Una zona en la que el salón de belleza es fuerte también denotará un punto débil normalmente también.
Lo que su propio nombre indica.
¿Qué recursos, como pueden ser oportunidades para hacer publicidad, están disponibles?
¿Qué nueva tecnología o proceso se puede probar? Los puntos fuertes y débiles ayudan a la examinación de oportunidades: ¿qué oportunidades crean?
¿Qué puntos débiles podemos convertir en puntos fuertes eliminándolos?
¿Existen tendencias o modas actuales como puede ser algún color particular para el tenido del pelo que se puedan explotar para aumentar la demanda?
¿Existen promociones especiales que se puedan usar para atraer a nuevos clientes?
¿Hay algún producto nuevo que otros salones y peluquerías de la zona no ofrecen?
Las amenazas de una peluquería pueden ser factores que dificultan el progreso o el buen rendimiento, así como también pueden ser fuerzas externas como por ejemplo las empresas de la competencia, cambios en las expectativas del mercado, problemas financieros y tendencias o moda.
Identificar las amenazas tan pronto como sea posible puede ayudar a reducirlas, o al menos, permitir al salón reducir su impacto.
Llevar a cabo un análisis DAFO debería formar parte del proceso de evaluación periódica de cómo funciona tu salón…
y recuerda que este proceso se puede usar también para salones de belleza o de manicura.
Por último, úsalo para todo, un análisis DAFO peluquería te puede servir como herramienta para evaluar tu rendimiento y remarcar las maneras y formas de mejorarse.
Cuanto más a menudo uses este método, más familiar y cómodo te sentirás tú y tu equipo usándolo.
¿Tienes preguntas o algún consejo sobre cómo desarrollaste tú tu análisis DAFO para tu peluquería o salón de belleza? Comparte tus comentarios debajo o explícanos cómo realizaste tu plan de empresa peluquería o plan de negocio barberia.
También le recomendamos que empiece a utilizar un software para peluquería para analizar mejor el rendimiento de su salón. Para conocer los puntos débiles y fuertes de tu negocio.
Plan de empresa para la creación de un salón de peluquería y estética en Bétera
https://riunet.upv.es/handle/10251/45453
Plan de negocio para montar una peluquería
https://riunet.upv.es/handle/10251/45453%3C/a%3E
Definición Análisis DAFO – Wikipedia.es
https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_FODA