¿Cómo Escribir un Plan de Negocio Para un Salón de Uñas en 2023?

Disponer de un plan de negocio para el salón de manicura es esencial si quieres establecer y cumplir los objetivos de tu nuevo negocio, definir tu estrategia de marketing y tener una hoja de ruta para las operaciones diarias.
Veremos los aspectos básicos de la creación de tu plan de negocio para el salón de uñas, algunos consejos importantes para la planificación del negocio, además de una lista de comprobación y una plantilla del plan de negocio para el salón de uñas que te ayudarán a ponerte en marcha.
El plan de negocio de tu salón de uñas hace mucho más que seguir las operaciones diarias.
Es un análisis de la competencia de su propio negocio, que se completa con un estudio de mercado, un plan financiero, una declaración de objetivos y una estrategia a largo plazo para promover y hacer crecer su empresa. También suele incluir un plan de apoyo a los técnicos de uñas y a las necesidades del personal.
El plan de negocio de un salón de manicura suele incluir tanto un resumen ejecutivo del plan (que describiremos con más detalle más adelante) como una descripción del negocio del salón de manicura y las acciones que emprenderás para establecer tu salón de manicura y crear una base de clientes fieles.
Contiene tu estudio de mercado y demuestra que comprendes las tendencias del sector, describe tus objetivos empresariales, tiene un ejemplo de presupuesto y describe tu mercado objetivo y los servicios que ofrecerás.
Tu plan de negocio es también algo que puedes consultar para comprobar cómo va tu salón de manicura, asegurarte de que estás "en el buen camino" para alcanzar tus objetivos financieros y hacer los ajustes necesarios.
Esto facilita el ajuste del plan de marketing de tu salón de uñas, la comprobación de las proyecciones financieras y la toma de decisiones basadas en datos, en lugar de reaccionar sobre la base de sentimientos o suposiciones.
Los negocios de salones de uñas no son los únicos que necesitan un plan.
En realidad, toda empresa establecida o en ciernes necesita tener un plan de negocios que le ayude con las proyecciones financieras y las decisiones comerciales.
Incluso si sólo estás intentando conseguir un préstamo, atraer a nuevos inversores o tener una mejor idea de tus gastos y del potencial para atraer a nuevos clientes, un plan financiero y una estrategia empresarial para el salón de manicura son esenciales.
Tanto si diriges tu propio salón de manicura como si gestionas uno, un plan para tu pequeña empresa es tan crucial como contar con el personal o los equipos adecuados.
Tu plan de negocio te facilitará la creación del plan de marketing de tu salón de uñas, una lluvia de ideas de mejora y la celebración de reuniones de equipo eficaces en las que podrás hablar de tus servicios de uñas, de los gastos del negocio y de las estrategias para captar clientes.
Es tu hoja de ruta para ayudarte a ti y a tu equipo a mantenerte en el camino de tu visión y de las necesidades del mercado objetivo.
Si te preguntas cómo empezar, las estructuras de los planes de negocio de los salones de uñas pueden tener un aspecto algo diferente según los propietarios de los salones, el tamaño del negocio y la clientela, pero tienen algunas cosas clave en común.
Siempre esbozan tus objetivos, identifican tu mercado objetivo, los servicios prestados, las ventas y los ingresos previstos, así como tus tácticas de marketing, los posibles gastos y el plan financiero en su conjunto.
Si eres un salón de manicura nuevo, contendrá los costes de puesta en marcha y la estructura del negocio. Si eres una propietaria de un salón de uñas con experiencia, el plan demostrará que tienes un sólido conocimiento de la situación de tu negocio y de dónde te gustaría que estuviera en el futuro.
Veamos algo de esto con más detalle:
Tener el plan de negocio de tu salón de uñas listo es un primer paso importante que puede darte (y a cualquier inversor) una imagen clara de la estructura de tu negocio. También es una buena manera de mantenerte centrada en tus objetivos y en tu misión a la hora de tomar decisiones.
Para iniciar un negocio en el sector de los salones de uñas, necesitarás:
Aquí tienes algunos ejemplos de lo que debería incluirse en el plan de negocio de tu salón de uñas:
Es lo primero que verán los posibles inversores (y cualquier otra persona que tenga interés en ayudar o dirigir tu salón de manicura). Asegúrese de incluir:
Un buen plan de negocio está organizado, y un índice de contenidos hará que sea más fácil encontrar la información rápidamente. Separe los datos financieros, el plan de marketing y otros detalles en secciones claras.
Aquí es donde causarás tu primera impresión. Tu resumen ejecutivo debe incluir siempre lo siguiente
Se trata de una breve explicación de tu negocio y de los servicios que vas a prestar:
¿Quién es su clientela objetivo y cómo la describiría? Tenga en cuenta lo siguiente:
Piensa en realizar un análisis DAFO del salón de manicura (puntos fuertes, puntos débiles, oportunidades y amenazas) para tener una mejor idea de estos detalles mientras elaboras el plan.
Comprende el mercado en el que vas a entrar y prepárate para explicarlo:
El plan de gestión de un salón de manicura desglosa cómo se gestionará el negocio. Como propietaria, debes explicar:
La inclusión de estos elementos en el plan de negocio facilita que cualquier persona (incluidos los inversores ángeles) vea que tienes un sólido conocimiento de tus futuros ingresos, márgenes de beneficio y gastos previstos. Incluya lo siguiente:
Enumera estos artículos con detalle, desglosando los precios de cada uno, sus costes y su rentabilidad.
¿Cómo va a llegar a nuevos clientes y a expandirse? ¿Qué publicidad utilizará y cuánto costará? ¿Qué opciones de marketing de bajo coste o gratuitas existen? Puedes incluir aquí una visión más general, pero debes seguir investigando y planificando mucho.
Explique su:
Considera esto en términos de tus productos al por menor y tus servicios. Asegúrate de repasar:
Tendrá que saber cuánto le costará empezar y tener un plan para ser rentable lo antes posible, especialmente cuando hable con inversores. Intenta tener estos detalles resueltos con el mayor detalle posible. Prepara tus
Consejo profesional: Pida a un asesor financiero o a un profesional que eche un vistazo a los números de su plan financiero y revise los detalles antes de finalizarlo. Pueden ofrecerte un valioso asesoramiento y una gran perspectiva.
Aquí se desglosan los detalles del día a día de la gestión de su negocio, como por ejemplo
Asegúrate de incluir cualquier otro detalle que creas que los inversores, los profesionales financieros o la dirección deben conocer. Esto podría ser:
Puedes incluirlos en las últimas páginas de tu plan de negocio para salones de uñas. A menudo, es útil añadir un apéndice aquí.
Si te preocupa el coste de crear un plan de negocio profesional para tu nuevo salón de uñas, no estás sola. Puede ser un poco intimidante al principio.
Incluso los profesionales de las uñas y los empresarios experimentados pueden no tener el tiempo o los recursos para crear todo esto desde cero. Por eso hemos hecho todo lo posible para ayudarte. Hemos elaborado una plantilla gratuita de plan de negocio para salones de uñas que puedes utilizar y modificar para adaptarla a tus necesidades.
Utilizando nuestro ejemplo gratuito de plan de negocio de salón de uñas, podrás ahorrar tiempo y esfuerzo en la "burocracia" y centrarte en los detalles.
Los salones de uñas dan mucho trabajo, y empezar en el sector no es una excepción. Tener un plan de negocios al que puedas recurrir es una buena manera de asegurarte de que las decisiones que tomes sean las correctas para mantenerte en el camino correcto y hacer crecer tu negocio.
Redactar el plan de negocio de tu salón de manicura es un gran trabajo, pero no debería parecerte una tarea pesada. De hecho, es la mejor manera de demostrar tu amor y entusiasmo por tu negocio: es tu oportunidad de esbozar tus objetivos y pensar en cómo los harás realidad.